El curso abarca diversos temas relacionados a blockchain y su funcionamiento, desde la historia de la tecnología y conceptos básicos, hasta un tour guiado de la evolución y taxonomía de las varias tecnologías que abarcan la industria.
Entramos en detalle sobre las diferencias entre cadenas públicas y permisionadas, así como también de las varias implementaciones de privacidad en las diferentes arquitecturas.
Abarcamos también temas complementarios como gobernanza de consorcios e interconexión de cadenas.
Concluimos con varios casos de estudio de aplicaciones en desarrollo y en producción hoy en día.
Por medio de este curso buscamos entregarte las bases y conocimientos necesarios para que empieces a especializarte en el área de negocios blockchain y apoyarte en el desarrollo de tu caso de uso.
¡Hola! soy Daniel Truque, tu instructor
Actualmente soy Partner de Activos Alternativos en Symbiont, donde estoy a cargo del desarrollo de negocios de blockchain empresarial para varias aplicaciones desde activos privados hasta cadenas de suministro. También soy socio fundador de Satoshi Capital, una compañía de inversión y asesoría en materia de blockchain y criptoactivos.
Te quiero invitar a que te unas a este curso, donde te entregaré las bases y conocimientos para entender de mejor manera el funcionamiento de las redes blockchain, porqué es necesario conocer en detalle y como desarrollar tu caso de uso en esta tecnología.
Te invito a tomar este curso, construir juntos la nueva internet del valor y la confianza, e impulsar tu carrera.
Redes blockchain
Aprendemos las bases del funcionamiento de las redes blockchain, a través de su arquitectura y taxonomía, explorando los modelos de cuenta, consenso, programación y más.
Consenso
Nos adentramos en entender el funcionamiento de diferentes consensos, tanto delegados como permisionados, que nos permitirán comprender la manera en la que las diferentes redes funcionan.
Casos de uso
Finalmente exploramos casos de uso en diferentes redes e infraestructuras con el objetivo de que puedas entender como poder llevar adelante tu propio caso de uso, aplicando lo aprendido.
Programa del curso
- Presentación Sesión 1
- Introducción del curso (13:44)
- Presentación del instructor (9:59)
- Estructura del curso (3:12)
- Inicio de la era blockchain (5:02)
- Descentralización y gobernanza (5:44)
- Definición de blockchain (8:31)
- Sistemas de pagos p2p (6:06)
- Prueba de trabajo en Bitcoin (22:17)
- Cuando implementar blockchain (4:06)
- Trilema blockchain (7:09)
- Evolución de las redes blockchain (3:50)
- Categorización de las redes blockchain (9:14)
- Cadenas públicas y permisionadas (7:40)
- Comparación de internet vs intranet (4:44)
- Tipos de blockchain según programación (0:55)
- Concepto de UTXO y Cuenta (9:48)
- Lenguajes de programación en redes blockchains (6:06)
- Clasificación de redes blockchain según privacidad y descentralización (2:05)
- Algoritmos de consenso (17:11)
- Presentación Sesión 2
- Introducción a la clase 2 (0:43)
- Almacenamiento de datos en blockchain (5:36)
- Código abierto vs código con licencia (16:59)
- Expansión y escalabilidad de redes blockchains (11:59)
- Interoperabilidad de redes blockchain (26:48)
- Criptomonedas nativas vs Tokens derivados (1:48)
- Categoría de criptomonedas y tokens (14:21)
- Monedas estables (stablecoins) (9:55)
- Monedas algorítmocas (1:37)
- Características de una billetera o monedero (6:03)
- Especialización de nodos (2:03)
- Consenso delegado público (13:22)
- Ejercicio de tarea (3:42)
- Presentación sesión 3
- Introducción a la clase 3 (8:26)
- Resumen contenido clase 3 (1:10)
- Privacidad en las redes blockchain (5:49)
- Herramienta de privacidad en las blockchains (32:33)
- Cómo se implementa la privacidad (5:38)
- Resolución de dudas (9:13)
- Blockchain permisionadas: Hyperledger (5:25)
- Hyperledger Fabric: qué es y cómo funciona (31:31)
- Otras plataformas Hyperledger (7:25)
- Blockchain permisionadas basadas en Ethereum (3:21)
- Plataforma Assembly de Symbiont (9:07)
- R3 Corda, topología Corda (3:40)
- Preguntas finales clase 3 (2:45)
- Presentación sesión 4
- Resumen del curso (3:51)
- Mejores prácticas para crear un consorcio (33:08)
- Pasos para crear la gobernanza de un consorcio (4:06)
- Mejores prácticas para la gobernanza de un consorcio (1:49)
- Repaso cuando implementar blockchain (2:54)
- Beneficios de blockchain (4:10)
- Aplicaciones blockchain (33:00)
- Casos de uso: Hyperledger Fabric (1:33)
- Casos de uso: Symbiont Assembly (5:09)
- Casos de uso: Hyperledger Besu (1:12)
- Casos de uso: Consensys Quorum (0:58)
- Casos de uso: R3 Corda (1:06)
- Cadena de abastecimiento y blockchain (9:25)
- Emisión primaria de bonos en Assembly (2:45)
- Preguntas finales (26:15)
- Proyecto final para certificación (1:55)
Otros cursos que podrían interesarte
En nuestra academia contamos con una amplia gama de cursos que podrían interesarte.